Sinopsis: “Una mujer apoyada contra un muro. Un hombre dibuja una cama sobre el muro. La mujer de pie, y al mismo tiempo acostada en su cama, habla con Dios.El hombre la sostiene, dialoga con ella, nos cuenta de ella. El muro ya no es una cama. Sobre ese muro Simone y su enfermero dibujan las siluetas de los fusilados en las purgas stalinistas que Simone denunció desde el principio. El muro se vuelve el lugar donde se muestra el ejercicio de la fuerza que Simone describió en su ensayo sobre La Ilíada. Y en otra cama, ya no dibujada sino de aire, se encontrarán flotando, sostenidos por la fuerza de su purísima amistad, Simone y el poeta Joe Bousquet, herido en la espalda en la Primer Guerra Mundial e inválido para siempre. Y en una cama vertical, como su atención vigilante, Simone se hundirá el último día de su vida mientras describe a sus seres queridos el destino de los bufones de Shakespeare, -los fools, los locos- condenados como ella a decir la verdad y a no ser escuchados por nadie. El cuerpo de Simone, muerta de inanición a 34 años, asciende acompañado por los ecos de sus palabras que describen una sociedad fundada en el trabajo conciente y solidario. El pensamiento de Simone Weil, casi desconocido cuando ella murió, hoy nos interroga con una fuerza inusitada. Se ocupó de los seres humanos, de los pensamientos y acciones de los seres humanos. Fue obrera, sindicalista, profesora, escritora, historiadora, poetisa, dramaturga, combatiente, filósofa, campesina. Murió de hambre, en el exilio. Se ocupaba de los hombres pero se olvidaba de si misma.”
ESTRENO 8/04
Texto y dirección: César Brie
Actúan: Florencia Michalewicz, Manuel Vignau
Vestuario y escenografía: Giancarlo Gentilucci y Andrea Bettaglio
Música: Pablo Brie
Fotografía: Mariana Fossatti
Duración: 70 minutos
Registro audiovisual: Juan Barone
Producción: Pablo López, Andrea Montano